¡Yuniel desaparecido en La Habana!
Dime, hermano, échate este cuento que te va a dejar con la boca abierta. Un jovencito de Santiago, Yuniel Fuentes Fernández, de apenas 17 años, se esfumó como por arte de magia en La Habana. Y no te creas que fue de paseo, no asere… esto es candela.
La Historia del “Oro” y la Desaparición
Resulta que este muchacho, que vive con su papá en Matanzas desde septiembre pasado, viajó a La Habana el 11 de abril sin permiso. Se fue a casa de un amigo de la familia, todo parecía normal. Pero hace tres días, ¡pum!, desapareció. Salió con el cuñado del amigo a “comprar oro” y no se ha visto más. La hermana, Yanicel, cuenta que el cuñado le dijo que ya venía y que lo había mandado en moto, pero el muchacho nunca llegó.
La Policía, el Facebook y la Desesperación
La familia ya fue a la estación de policía en San Miguel del Padrón, pero hasta ahora, ni noticias. Así que, como manda la tradición cubana en estos casos, se fueron al Facebook a pedir ayuda. La hermana, Yanicel Fuentes Fernández, está desesperada y pide a cualquiera que lo haya visto que la llame al +53 50594962.
No es el Único Caso… ¡Tremendo!
Y este caso, mi gente, no es ningún cuento chino. Últimamente, en Cuba hay una cantidad de desapariciones que te dejan pensando qué pasa. Doraiky Águila, una señora de 48 años con pérdida de memoria, desapareció en Diez de Octubre desde el 15 de marzo y su familia la busca sin parar. También hay un cubano desaparecido hace dos semanas en Cancún… ¡Tremendo lío!
¿Qué Podemos Hacer?
En fin, la cosa está que arde. La policía parece que se toma su tiempo, así que la gente se faja con lo que tiene: las redes sociales. Compartamos la foto de Yuniel, echemos candela en las redes, ¡ayudemos a esta familia a encontrarlo! Porque, al final del día, todos somos cubanos y así nos ayudamos los unos a los otros.
Preguntas Frecuentes
¿Qué se sabe de la desaparición de Yuniel? Salió a “comprar oro” con el cuñado de un amigo y desapareció. La familia lo denunció, pero las autoridades no se han pronunciado.
¿Cómo están actuando las autoridades? La respuesta de la policía ha sido ineficiente, como en otros casos similares. La familia recurrió a las redes sociales por la falta de respuesta oficial.
¿Qué papel juegan las redes sociales? Son esenciales. Sin respuesta oficial, las familias buscan ayuda a través de Facebook, Telegram, etc., logrando resultados positivos en otros casos.
¿Qué pueden hacer las familias cubanas? Denunciar a la policía, pero también usar las redes sociales para difundir la información y pedir ayuda. La colaboración ciudadana y la presión social son claves.