¡Sueltan al “terrorista” salvadoreño en Cuba!
El gallo salió del corral después de 30 años.
¡Qué va! Resulta que Raúl Ernesto Cruz León, un salvadoreño que estaba preso en Cuba por un montón de bombazos en hoteles y restaurantes habaneros, ¡quedó libre! Treinta años echando candela en la prisión, después de que le conmutaran la pena de muerte. Según la prensa oficial cubana, es que Cuba respeta sus leyes y todo eso, que aquí se hace justicia pa’ to’ el mundo, hasta pa’ los que han hecho cagadas tremendas. ¡Qué descaro! El tipo estaba acusado de terrorismo, de haber puesto bombas que hasta mataron a un italiano, y ahora sale como si nada. ¡A mí me da una pinga!
El papel de los gringos en todo esto.
Pero mira, la historia no se queda ahí. La nota dice que los cabecillas de todo este berenjenal, los que pusieron la plata y la idea, viven y murieron en Estados Unidos, sin que nadie les hiciera nada. Se mencionan a Luis Posada Carriles, un anticastrista que reconoció que él organizó los atentados, y a otros tantos que gozan de impunidad en Miami. ¡Qué falta de respeto! Dicen que los gringos dejaron que estos tipos vivieran como reyes, sin pagar por lo que hicieron. ¡Tremendo abuso!
Los bombazos en La Habana.
Se acuerdan del 4 de septiembre de 1997? Ese día cogieron a Raúl Cruz León con las manos en la masa. Lo acusaron de haber puesto seis bombas en hoteles como el Nacional, el Capri, y hasta en La Bodeguita del Medio, entre julio y septiembre de ese año. Uno de esos artefactos mató a un empresario italiano, y varios más salieron heridos. ¡Qué vaina más triste!
De la pena de muerte a 30 años de cana.
El juicio fue en 1999. Al principio, lo sentenciaron a la silla eléctrica, pero después, el Tribunal Supremo Popular decidió bajarle la pena a 30 años de prisión. El caso es que después de tanto tiempo, al final salió libre. Ahora el cuento es si esto sirvió para algo, o si todo fue un rollo más grande que una película de Hollywood.
Preguntas y Respuestas
P1: ¿Por qué se reabre la polémica con la liberación de Raúl Cruz León?
R1: Porque la liberación resalta la diferencia en el tratamiento legal de los autores materiales (condenado en Cuba) versus los autores intelectuales (en su mayoría, en EE.UU., sin enfrentar consecuencias). Es un tema que siempre ha estado en candela.
P2: ¿Cuál fue el papel de Luis Posada Carriles en este caso?
R2: Posada Carriles, un ex agente de la CIA, admitió públicamente haber organizado los atentados con financiación de la FNCA en Miami. Su muerte sin ser juzgado añade más leña al fuego de la controversia.
P3: ¿Qué significa la conmutación de pena en el caso de Cruz León?
R3: Significa que su sentencia original de pena de muerte fue cambiada a 30 años de cárcel, un gesto de “humanidad” según las autoridades cubanas.
P4: ¿Cuáles fueron los objetivos de los atentados?
R4: Los atentados tuvieron como objetivo instalaciones turísticas de La Habana, perjudicando la economía cubana y provocando la muerte de un turista italiano. ¡Tremendo daño!
P5: ¿Qué opinión se puede extraer sobre la justicia en este caso?
R5: La liberación de Cruz León después de 30 años plantea preguntas sobre la justicia y la impunidad. Mientras el autor material fue encarcelado, los que financiaron los actos terroristas quedaron impunes en otro país, lo que genera una tremenda discusión y abre un debate que no se va a resolver de un momentito. ¡Ponte las pilas!