Abajo el MLC
¡Coño, qué va! Resulta que el 2025 empezó con tremendo guantazo. El propio Otto Ortiz, ese tipo que siempre le da muela al gobierno con sus chistes, soltó la bomba en sus redes: ¡Hay tiendas estatales donde te dicen que te jodes si quieres pagar con MLC! Solo dólares en cash o tarjetas Visa y Mastercard, ¡pa’ la pinga!
Según el tipo, “La primera sorpresa del año: tiendas donde no se puede pagar con MLC, solo con dólares, Visa, Mastercard, o efectivo en dólares… ¡qué descaro!”. Y tenía toda la razón, ¿eh? ¿El MLC no son dólares que le metemos al Estado? Entonces, ¿qué hacemos con esa mierda? ¿Hasta los negocios particulares se van a poner a cobrar solo en esas monedas? ¡Esto está en candela!
Vivan los dolares otra vez
Humberto McClarin Barrios, un tipo que parece que estuvo en el mismo lío, contó en los comentarios que a sus papás les pasó lo mismo en un “Súper Mercado de 70” nuevo, que abrieron en el Hotel Gran Muthu. “¡Qué falta de respeto!”, dijo. Ahora, ¡ni con MLC se puede comprar en algunas tiendas! ¡Ponte las pilas, que esto es un verdadero arroz con mango!
Omar Milanés también metió su cuchara, contando que a su mujer casi le da algo en la caja registradora cuando le dijeron lo mismo. “Con el combustible en USD, todo lo demás se contaminó”, dijo el tipo, que hasta se le fue el coco.
Asowuano Kmvv, otro que cogió lucha con la situación, escribió: “Bueno Otto, no es la primera del 2025. Hoy me pasó lo mismo aquí en el cayo. Dólares, tarjetas Visa o Mastercard, y me dije yo: ¿Y los MLC qué son? ¿Pa’ qué yo deposité dólares? ¡Empieza el año caliente!”.
Dolarizacion.
Pero, ño, la medida no fue tan “sorpresiva”, como dicen algunos. El gobierno, según el primer ministro Manuel Marrero Cruz, aprobó un documento que habla de la “dolarización parcial de la economía”. ¡Más rollo que película! Esto parece que es para reorganizar algunas cosas de la economía mientras intentan controlar el mercado negro de divisas.
La dolarización parcial va pa’ lo siguiente: comercio al mayor y al menor con divisas aprobadas; pago de aranceles y servicios relacionados con el comercio exterior para negocios privados; dólares en cash en lugares como hoteles, tiendas de puros, farmacias, clínicas privadas y aeropuertos; y pago en divisas a los que producen comida y cosas que se exportan. ¡Un verdadero lío!
Según el gobierno, la medida da más flexibilidad para usar dólares en el turismo y el comercio exterior, que son claves para conseguir dinero en medio de la crisis. ¡Ya veremos qué pasa!