¡Mercedes-Benz en Cuba, quien lo iba a decir! El primer carro se vendió y la gente está alborotada
Bueno, mi gente, ¡pónganse las pilas que esto está que arde! Mercedes-Benz, la marca de los jeeps finos, ya vendió su primer carro a un particular en Cuba. ¡Ajá! Como quien dice, ¡la apertura del mercado automotriz llegó a la isla! O al menos, a una pequeña parte de ella.
¿Historia o guagua para pocos?
Según cuentan, MCV Comercial S.A., los que venden Mercedes Benz en Cuba, se fueron de punta en blanco en Facebook anunciando el mega-evento. “¡Hoy hacemos historia juntos!”, gritaron. Será que sí, o será que solo hacen historia para unos pocos, que tienen dólares pa’ tirá pa’rriba.
Se armó un revuelo, claro está. Unos felices, como si les hubieran regalado un premio mayor. Otros, con la cara larga como un sábado sin guaguas. ¿Cómo está eso de que se puede comprar un Mercedes Benz en Cuba, cuando la mayoria anda en bicicleta o de guagua apretada?
El precio del sueño cubano (en dólares)
Según el catálogo, el carro más “barato” de Mercedes-Benz anda por los 50,000 dólares, sin contar los impuestos, claro. ¡Eso es más que una casa en muchos lugares de la isla! Mientras tanto, el 90% de los cubanos viven con lo justo y ni para comer hay. Según dicen las estadísticas de esos organismos internacionales, la gente está en la extrema pobreza.
Y no es que solo Mercedes-Benz se está dando el lujo de vender carros aquí. Las marcas chinas también están metiendo sus clavos, con precios un poquito más accesibles, aunque siguen siendo una millonada para la mayoría. Para que vean, hasta el modelo “económico” de Mercedes-Benz cuesta una pasta (más de 50,000 USD, ¡y hablamos de dólares!).
¿Un cambio de época o un espejismo?
Desde el 1ro de enero, el gobierno metió mano a las leyes de importación de carros, para modernizar el parque automotor, según ellos. ¿Y qué pasó? Pues, que el transporte sigue siendo un dolor de cabeza. El problema es más grande que unas cuantas leyes nuevas. Llegan los carros de lujo, pero la mayoría se mantiene luchando para encontrar un pasaje en una guagua destartalada.
Preguntas Frecuentes (con sabor cubano)
1. ¿Qué carajo significa que se vendió un Mercedes-Benz en Cuba?
Coño, pues que hay gente con reales (en dólares, claro) que pueden darse el lujo de comprar carros de lujo. Un lujo que para la mayoría de los cubanos, que viven a punta de pan con manteca, está un poquito fuera de alcance.
2. ¿Cómo es el cuento pa’ comprar un carro ahora en Cuba?
Tiene que llevar su carnet de identidad si es persona natural. Si es una empresa, un montón de papeles y más papeleo. En fin, un verdadero lío, como pedirle matrimonio a una guajira.
3. ¿Por qué la gente está tan chiva con esta noticia de los Mercedes-Benz?
La cosa está en el contraste, amigo. La gente ve los carros de lujo, y al mismo tiempo, a su vecina haciendo cola por un pomo de aceite. Eso es como ponerle sal a la herida.
4. ¿Es que esto de las nuevas leyes de carros, realmente funciona?
Mijo, las leyes están ahí, pero la realidad es otra. El problema no es la ley, es la falta de carros asequibles y la economía del país, que está más seca que un desierto.
5. ¿Y qué va a pasar con el transporte en Cuba?
Esa es la gran pregunta, mi hermano. Mucho chisme, mucho anuncio, pero la gente sigue buscando cómo llegar a su trabajo sin quedar agotada. Que nadie se confíe, el camino es largo.