brand-logo
"... yo, Juan sin Nada no más ayer, y hoy Juan con ni pinga, y me pregunto cómo pinga ha podido ser."
La Sombra del Viceprimer Ministro: Muerte y Continuidad en la Cúpula Cubana

La Sombra del Viceprimer Ministro: Muerte y Continuidad en la Cúpula Cubana

El telón de un ciclo se cierra en La Habana con la muerte de Ricardo Cabrisas Ruíz, un hombre cuya longevidad en las esferas del poder cubano es casi un espejo del propio régimen. A sus 88 años, su figura, que se extendió por décadas a través de ministerios y embajadas, se desvanece del escenario político, pero su legado —o más bien, la continuidad de las estructuras que representó— permanece inalterable. La noticia, anunciada con la solemnidad oficial por el propio Miguel Díaz-Canel a través de un mensaje en X, no es solo el registro de un fallecimiento, sino la sutil confirmación de que el poder en Cuba, a pesar de los cambios de rostro, mantiene una inquietante constancia.

Cabrisas, un veterano curtido en el arte de la negociación económica, ocupaba el cargo de viceprimer ministro desde 2019, pero su trayectoria se remonta a mucho antes. Fue ministro de Comercio Exterior por dos décadas (1980-2000), ministro de Economía y Planificación, y una pieza fundamental en las relaciones financieras del país, un negociador que navegó las turbulentas aguas del comercio internacional para sostener un modelo cada vez más asediado. Su última aparición significativa, según se informa, fue en las gestiones para el refinanciamiento de la deuda cubana con el Club de París. Hablamos, pues, de un hombre cuya vida fue un ejercicio continuo de ingeniería financiera para un Estado que se debate entre la supervivencia y la obsolescencia.

La desaparición de Cabrisas, como la de otros notables cuadros del régimen en tiempos recientes, subraya una verdad incómoda: la continuidad generacional en la cúpula no es tanto una renovación como una perpetuación de las mismas familias y las mismas mentalidades. Es la crónica silenciosa de un país que se resiste a la metamorfosis, mientras la sociedad civil y el pulso ciudadano claman por cambios más profundos. La influencia de Cabrisas en la política económica, su rol en la gestión de las relaciones exteriores desde la perspectiva del intercambio comercial, dejan un vacío, sí, pero un vacío que parece estar destinado a ser llenado por otros guardianes del mismo orden establecido.

La muerte de un hombre como Cabrisas nos obliga a mirar más allá de la simple esquela. Nos invita a interrogar la mecánica del poder en Cuba, donde las figuras cambian pero los mecanismos se mantienen férreos. ¿Qué significa esta pérdida para el futuro inmediato de la economía cubana, tan dependiente de negociaciones complejas y a menudo opacas? ¿Podrá su ausencia acelerar o, por el contrario, congelar los precarios acuerdos que buscan mantener a flote un barco que hace aguas? La verdad, como siempre en estos laberintos políticos, se encuentra en las sombras de las oficinas ministeriales, en los contratos sellados a puerta cerrada y en el silencio cómplice de las instituciones.

El régimen, envuelto en su propia narrativa de resistencia y continuidad, utiliza estos momentos para reafirmar la solidez de sus estructuras. El mensaje de Díaz-Canel, con su retórica de “hombre ejemplar” y “dedicación a la Revolución”, es el guion habitual. Pero bajo la superficie de los elogios fúnebres late la pregunta incómoda: ¿quién recoge el testigo y bajo qué términos se seguirá gestionando el presente y el futuro de una isla en estado de emergencia permanente? El fallecimiento de Ricardo Cabrisas no es, en sí mismo, un cataclismo político, sino más bien un eslabón más en la larga cadena de poder que, para bien o para mal, sigue marcando el destino de Cuba. La verdadera incógnita reside en si esta sucesión, tan previsible como inevitable, traerá consigo algún atisbo de cambio o si simplemente se reafirmará la impermeabilidad de un sistema que parece inmune al paso del tiempo y al clamor de su pueblo.

SUBSCRIBETE A NIPINGA.COM


🔒 Sin span ni pinga. Subscribete pa' la pinga.

Quiénes somos NiPinga.com

NiPinga.com

NiPinga.com es un sitio de cubanos de a pie para cubanos de a pie. Decimos lo que hay y no nos importa ni pinga...

» Más NiPinga.com
¡Rubio soltó el coco!: Lo que dijo de Biden y la jugada de Trump

¡Rubio soltó el coco!: Lo que dijo de Biden y la jugada de Trump

Marco Rubio se pronuncia sobre las políticas de Biden hacia Cuba y adelanta lo que haría Trump si regresa a la presidencia. Un análisis al estilo cubano.

¡Vuelto en confites! El súper de 3ra y 70 que solo acepta dólares

¡Vuelto en confites! El súper de 3ra y 70 que solo acepta dólares

Un supermercado en La Habana solo acepta dólares y da el vuelto en caramelos, según denuncias en redes. ¡La cosa está que arde!

¡Sueltan los papeles! Los planes de Trump pa' la frontera y otras cositas

¡Sueltan los papeles! Los planes de Trump pa’ la frontera y otras cositas

Se filtran los planes de Trump para su primer día en la frontera, y aquí te los contamos con el sazón cubano: ¡humor, picardía y un toque de realidad!

¡Ay, Dios mío! ¡Explosiones en un almacén militar en Cuba! Al menos 13 desaparecidos

¡Ay, Dios mío! ¡Explosiones en un almacén militar en Cuba! Al menos 13 desaparecidos

Explosiones en un almacén militar cubano dejan al menos 13 desaparecidos y miles de evacuados. La situación es tensa y la incertidumbre reina en la isla.

Los Pescadores de la Muerte: Una Mirada a Risco Alto, Cuba

Los Pescadores de la Muerte: Una Mirada a Risco Alto, Cuba

Un viaje a Risco Alto, un barrio cubano único construido en los riscos, donde la vida de los pescadores desafía la muerte diariamente. ¡Prepárate para una dosis de adrenalina y sabor cubano!

¡Se Acaba el Tiempo! Parole Humanitario: ¡A Buscar Soluciones Ya!

¡Se Acaba el Tiempo! Parole Humanitario: ¡A Buscar Soluciones Ya!

Se acerca la fecha límite para que los inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses que entraron a EEUU con el parole humanitario cambien su estatus. ¡La candela está prendida!

¡Apagón en Cuba! 659 MW menos en la generación eléctrica

¡Apagón en Cuba! 659 MW menos en la generación eléctrica

La Unión Eléctrica de Cuba informa de un déficit de 659 MW en la generación eléctrica durante la hora pico. ¡Prepárense para el apagón, muchachos!"

¡Cuba: Un Ajiaco de Problemas y Soluciones Improvisadas!

¡Cuba: Un Ajiaco de Problemas y Soluciones Improvisadas!

Un vistazo a la realidad cubana actual: La escasez de combustible, el auge del mercado negro, la precariedad económica, y la lucha diaria del cubano por sobrevivir.