brand-logo
"... yo, Juan sin Nada no más ayer, y hoy Juan con ni pinga, y me pregunto cómo pinga ha podido ser."
El Dilema de Coral Gables: Arte, Poder y el Gris de la Normativa

El Dilema de Coral Gables: Arte, Poder y el Gris de la Normativa

El gris, ese color que lo neutraliza todo, que aplana las distancias y anula las diferencias, se ha adueñado de los cruces de Coral Gables. No un gris cualquiera, sino el gris oficial, el de la normativa, el que impone el orden cuando la disidencia se viste de colores estridentes. Así, mientras dos ciudades del sur de Florida —Fort Lauderdale, Key West y Miami Beach— levantan la voz en defensa de sus cruces peatonales de arcoíris, un acto similar en Coral Gables se deslizó casi sin aspavientos, como una nota a pie de página en la crónica de la semana. El arte, esa manifestación de la libertad y el espíritu humano, ha sido, una vez más, sometido a la tiranía de lo correcto, de lo seguro, de lo políticamente aceptable.

Se trataba de dos obras: Induction Chromatique, concebidas por el genial Carlos Cruz-Diez, un venezolano que supo capturar la luz y el movimiento en el lienzo urbano. El costo inicial, 180.000 dólares, ya había levantado cejas y pronunciado murmullos de desaprobación entre algunos residentes. Un dispendio, decían, en tiempos donde las necesidades básicas apremian y la accesibilidad para los discapacitados parece ser una aspiración relegada a un segundo plano. Ahora, la directiva del Departamento de Transporte de Florida (FDOT) de eliminar “marcas de superficie no estándar” —un eufemismo para erradicar cualquier vestigio de ideología política o social en el asfalto— ha servido de pretexto para borrar estas intervenciones artísticas.

La paradoja reside en que, mientras el FDOT arguye motivos de seguridad, la verdadera sombra que planea es la de la uniformidad ideológica. Los cruces arcoíris, símbolos de inclusión y diversidad, han sido los primeros en ser señalados, pero ¿quién garantiza que el arte abstracto de Cruz-Diez, con su juego de colores cambiantes y su provocación visual, no represente una forma de desviación del camino recto y gris que la burocracia prefiere? Como bien señala una residente, el hecho de que las obras ya estuvieran desvanecidas por el sol y el tiempo, y que la ciudad hubiera perdido el contacto con la fundación del artista para su mantenimiento, simplificó la operación. El arte, al descuidarse, se vuelve vulnerable, y la normativa, implacable.

La decisión de retirar estas piezas no ha sido recibida con indignación generalizada. De hecho, algunos residentes, como María Cruz, muestran satisfacción. “Si hubiera sabido que venían a [quitarlos], me habría parado allí vitoreándolos”, declara con franqueza. Para ella, el dinero invertido era un despropósito, un lujo innecesario cuando existen otras prioridades. “Pensé que cualquier niño podría ir allí y pintar con tiza encima y se vería igual”, añade con una ironía que solo la resignación puede engendrar. La crítica de un abogado experto, Matthew Dietz, resuena con esta misma disonancia: el gasto en arte, mientras persisten las carencias en accesibilidad. La estética, pareciera, siempre debe ceder ante la funcionalidad impuesta, sobre todo cuando esa funcionalidad se disfraza de seguridad.

Sin embargo, en esta aparente concordia en torno a la eliminación del color, se esconde una reflexión más profunda. La remoción de Cruz-Diez no es solo la supresión de un ornamento vial, sino la anulación de una perspectiva, de una forma de ver el mundo que trasciende la mera utilidad del cemento y el tráfico. El arte urbano, cuando dialoga con el espacio público, tiene la capacidad de transformar la rutina, de generar debate, de recordar que la vida en la ciudad puede ser también un acto de percepción, de interpretación, de sorpresa. Borrarlo, o cubrirlo con el manto gris de la uniformidad, es empobrecer el tejido social, es silenciar una voz en el coro de una urbe.

Mientras las luces de neón de Miami Beach y los ecos de la protesta en Fort Lauderdale aún resuenan, la operación en Coral Gables nos deja una imagen desoladora: el arte efímero, el arte que se funde con la vida cotidiana, es a menudo el primero en caer ante el peso de las regulaciones. La falta de un clamor mayor ante la desaparición de Cruz-Diez sugiere una peligrosa complacencia, una aceptación tácita de que el espacio público debe ser un lienzo inmaculado, libre de la “contaminación” de la expresión individual. Y así, el gris avanza, silencioso y seguro, recordándonos que en el tablero del poder, las pasiones humanas, incluso las más refinadas, son a menudo la primera víctima del orden establecido. El debate sobre el costo, sobre la utilidad, sobre la seguridad, nos distrae de la pregunta fundamental: ¿qué país estamos construyendo cuando elegimos la conformidad sobre la vibrante complejidad de la vida?

SUBSCRIBETE A NIPINGA.COM


🔒 Sin span ni pinga. Subscribete pa' la pinga.

Quiénes somos NiPinga.com

NiPinga.com

NiPinga.com es un sitio de cubanos de a pie para cubanos de a pie. Decimos lo que hay y no nos importa ni pinga...

» Más NiPinga.com
¡Rubio soltó el coco!: Lo que dijo de Biden y la jugada de Trump

¡Rubio soltó el coco!: Lo que dijo de Biden y la jugada de Trump

Marco Rubio se pronuncia sobre las políticas de Biden hacia Cuba y adelanta lo que haría Trump si regresa a la presidencia. Un análisis al estilo cubano.

¡Vuelto en confites! El súper de 3ra y 70 que solo acepta dólares

¡Vuelto en confites! El súper de 3ra y 70 que solo acepta dólares

Un supermercado en La Habana solo acepta dólares y da el vuelto en caramelos, según denuncias en redes. ¡La cosa está que arde!

¡Sueltan los papeles! Los planes de Trump pa' la frontera y otras cositas

¡Sueltan los papeles! Los planes de Trump pa’ la frontera y otras cositas

Se filtran los planes de Trump para su primer día en la frontera, y aquí te los contamos con el sazón cubano: ¡humor, picardía y un toque de realidad!

¡Ay, Dios mío! ¡Explosiones en un almacén militar en Cuba! Al menos 13 desaparecidos

¡Ay, Dios mío! ¡Explosiones en un almacén militar en Cuba! Al menos 13 desaparecidos

Explosiones en un almacén militar cubano dejan al menos 13 desaparecidos y miles de evacuados. La situación es tensa y la incertidumbre reina en la isla.

Los Pescadores de la Muerte: Una Mirada a Risco Alto, Cuba

Los Pescadores de la Muerte: Una Mirada a Risco Alto, Cuba

Un viaje a Risco Alto, un barrio cubano único construido en los riscos, donde la vida de los pescadores desafía la muerte diariamente. ¡Prepárate para una dosis de adrenalina y sabor cubano!

¡Se Acaba el Tiempo! Parole Humanitario: ¡A Buscar Soluciones Ya!

¡Se Acaba el Tiempo! Parole Humanitario: ¡A Buscar Soluciones Ya!

Se acerca la fecha límite para que los inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses que entraron a EEUU con el parole humanitario cambien su estatus. ¡La candela está prendida!

¡Apagón en Cuba! 659 MW menos en la generación eléctrica

¡Apagón en Cuba! 659 MW menos en la generación eléctrica

La Unión Eléctrica de Cuba informa de un déficit de 659 MW en la generación eléctrica durante la hora pico. ¡Prepárense para el apagón, muchachos!"

¡Cuba: Un Ajiaco de Problemas y Soluciones Improvisadas!

¡Cuba: Un Ajiaco de Problemas y Soluciones Improvisadas!

Un vistazo a la realidad cubana actual: La escasez de combustible, el auge del mercado negro, la precariedad económica, y la lucha diaria del cubano por sobrevivir.