brand-logo
"... yo, Juan sin Nada no más ayer, y hoy Juan con ni pinga, y me pregunto cómo pinga ha podido ser."
El Desmoronamiento del Legado: Documentos Históricos Arrojados a la Nada

El Desmoronamiento del Legado: Documentos Históricos Arrojados a la Nada

En las polvorientas esquinas del tiempo, donde los relojes no marcan las horas sino los ecos de lo que fue, ha surgido un relato, una pequeña catástrofe de la memoria que, como un espejismo, nos revela la trama secreta de la desidia. Los documentos históricos del Instituto Superior de Diseño (ISDi) en La Habana, otrora faros de conocimiento, han sido arrojados al vertedero, diseminados entre los desechos como si el saber que custodiaban fuera tan efímero como el humo o tan prescindible como una hoja marchita.

La Arquitectura del Olvido

Se cuenta que un lunes, un día cualquiera en la cronología lineal de los calendarios, pero un instante suspendido en el vasto océano de lo posible, el legado documental del ISDi fue descubierto esparcido en el parque Carlos J. Finlay y sus contornos. Libros, tesis, catálogos – los cimientos de innumerables creaciones – yacían entre los contenedores de basura, testigos mudos de un abandono que no es solo físico, sino metafísico. Un antiguo estudiante, Esteban Aquino, ha sido el heraldo de esta desolación, compartiendo en las redes, esas redes que a veces atrapan la verdad y otras la dispersan, imágenes de un patrimonio académico reducido a escombros. El parque, antaño espacio de contemplación, se ha transformado en un depósito improvisado de la historia, donde el conocimiento se mezcla con la putrefacción.

El Laberinto de la Indiferencia

Este suceso no es meramente una crónica de negligencia; es una puerta a un laberinto de interrogantes sobre el valor que otorgamos a la memoria y al saber. ¿Qué impulsa a aquellos que, habiendo bebido de las aguas de la formación académica, ahora arrojan sus vestigios a la intemperie? Se invoca el Decreto 88 del Diseño Industrial y de Comunicación Visual, como si las leyes escritas pudieran detener la entropía del desprecio. La reflexión de Aquino resuena como un eco en las salas vacías de la institución: una desconexión entre los principios de respeto a la cultura y la realidad tangible de su degradación. El ISDi, un edificio que alguna vez albergó la chispa de la creatividad, se desmorona, y con él, fragmentos de una historia que se niega a ser contada.

Espejos Rotos de la Identidad

La noticia, como un fragmento de espejo, se ha reflejado en diversos medios, pero su esencia trasciende la mera información. El Observatorio de Libertad Académica (OLA) lo ha calificado de “dilapidación”, un término que evoca no solo la pérdida material sino la erosión de la identidad. Los edificios en ruinas de lo que fue la enseñanza del diseño en Cuba se convierten en un basurero, y el patrimonio académico, una vez reverenciado, es ahora relegado al desdén. Este caso, se nos recuerda, no es aislado. Otras bibliotecas docentes, incluso la de la Universidad de La Habana, han sido testigos silenciosos de la fragilidad de la memoria académica. La ironía, esa figura retórica que a menudo desnuda las verdades más crudas, se manifiesta en la especulación de un futuro “Gran Hotel Diseño” sobre las cenizas de lo que fue, un sarcasmo que subraya la dicotomía entre la aspiración y la realidad.

El Tiempo y la Materia Desechada

El edificio del ISDi, inaugurado en 1984, ha experimentado un lento y trágico desmoronamiento. Los fallos arquitectónicos, los apuntalamientos, los colapsos: todo ha sido un preludio a la dispersión de sus archivos. El tiempo, ese arquitecto implacable, no solo erosiona la materia, sino que también desdibuja la importancia de lo que alberga. La noticia nos confronta con la idea de que cada documento desechado es un universo de ideas perdido, una posibilidad de conocimiento extinguida. Es un recordatorio sombrío de que la historia, y el legado que la sustenta, son tan vulnerables como un castillo de naipes ante el aliento del olvido. Y en La Habana, entre los vestigios de un pasado académico, el presente se desmorona, llevándose consigo los ecos de lo que pudo ser y la certeza de lo que, tristemente, ya no es.

SUBSCRIBETE A NIPINGA.COM


🔒 Sin span ni pinga. Subscribete pa' la pinga.

Quiénes somos NiPinga.com

NiPinga.com

NiPinga.com es un sitio de cubanos de a pie para cubanos de a pie. Decimos lo que hay y no nos importa ni pinga...

» Más NiPinga.com
¡Rubio soltó el coco!: Lo que dijo de Biden y la jugada de Trump

¡Rubio soltó el coco!: Lo que dijo de Biden y la jugada de Trump

Marco Rubio se pronuncia sobre las políticas de Biden hacia Cuba y adelanta lo que haría Trump si regresa a la presidencia. Un análisis al estilo cubano.

¡Vuelto en confites! El súper de 3ra y 70 que solo acepta dólares

¡Vuelto en confites! El súper de 3ra y 70 que solo acepta dólares

Un supermercado en La Habana solo acepta dólares y da el vuelto en caramelos, según denuncias en redes. ¡La cosa está que arde!

¡Sueltan los papeles! Los planes de Trump pa' la frontera y otras cositas

¡Sueltan los papeles! Los planes de Trump pa’ la frontera y otras cositas

Se filtran los planes de Trump para su primer día en la frontera, y aquí te los contamos con el sazón cubano: ¡humor, picardía y un toque de realidad!

¡Ay, Dios mío! ¡Explosiones en un almacén militar en Cuba! Al menos 13 desaparecidos

¡Ay, Dios mío! ¡Explosiones en un almacén militar en Cuba! Al menos 13 desaparecidos

Explosiones en un almacén militar cubano dejan al menos 13 desaparecidos y miles de evacuados. La situación es tensa y la incertidumbre reina en la isla.

Los Pescadores de la Muerte: Una Mirada a Risco Alto, Cuba

Los Pescadores de la Muerte: Una Mirada a Risco Alto, Cuba

Un viaje a Risco Alto, un barrio cubano único construido en los riscos, donde la vida de los pescadores desafía la muerte diariamente. ¡Prepárate para una dosis de adrenalina y sabor cubano!

¡Se Acaba el Tiempo! Parole Humanitario: ¡A Buscar Soluciones Ya!

¡Se Acaba el Tiempo! Parole Humanitario: ¡A Buscar Soluciones Ya!

Se acerca la fecha límite para que los inmigrantes cubanos, haitianos y nicaragüenses que entraron a EEUU con el parole humanitario cambien su estatus. ¡La candela está prendida!

¡Apagón en Cuba! 659 MW menos en la generación eléctrica

¡Apagón en Cuba! 659 MW menos en la generación eléctrica

La Unión Eléctrica de Cuba informa de un déficit de 659 MW en la generación eléctrica durante la hora pico. ¡Prepárense para el apagón, muchachos!"

¡Cuba: Un Ajiaco de Problemas y Soluciones Improvisadas!

¡Cuba: Un Ajiaco de Problemas y Soluciones Improvisadas!

Un vistazo a la realidad cubana actual: La escasez de combustible, el auge del mercado negro, la precariedad económica, y la lucha diaria del cubano por sobrevivir.