¡30,000 dólares falsos y drogas en la aduana!
Dime, hermano, échate este cuento que está más caliente que un techo en pleno agosto. Resulta que la Aduana, esos señores que te revisan hasta el alma cuando llegas a Cuba, le pusieron el cascabel a la gata. ¡Y vaya gata! Agarraron 30,000 dólares falsos, ¡tremendo palo! Según el vicejefe primero, William Pérez González (que por cierto, debe tener un ojo de lince), el billete falso venía de los Estados Unidos, destinado, aparentemente, a una “producción audiovisual”. ¡Ajá! Como si uno se creyera eso… Más parece que iban a comprar un yate con el cuento de que iban a filmar una película.
Una nueva moda: ¡drogas sublinguales!
Pero eso no es todo, mi gente. En el mismo operativo encontraron una nueva modalidad de droga, algo que nunca había visto: tirillas sublinguales con THC. Es decir, marihuana en pastillas. Fácil de llevar, fácil de consumir… una verdadera amenaza para los muchachos.
La crisis de las drogas en Cuba: un problema serio
Ahora, no te voy a contar cuentos chinos. El problema de las drogas en Cuba es un tema serio, un dolor de cabeza para las autoridades. A pesar de que el gobierno dice tener “tolerancia cero”, la realidad es otra. Las calles están llenas de problemas, y la falta de recursos y la corrupción en las propias fuerzas del orden hacen que el negocio del narcotráfico florezca como una mala hierba.
¿Y qué hacemos entonces?
Esto no es cuestión de risa, socio. La crisis económica y social está pegando duro, y muchos buscan un escape. Mientras la Aduana hace su trabajo, hay que buscar soluciones reales al problema, no solo declaraciones de “tolerancia cero” que no se ven reflejadas en la calle. Porque la cosa está fea, mi hermano, muy fea. Mientras tanto, ¡a cuidarse y a mantenerse alerta! ¡Que la vida es una sola, y no podemos dejar que la guapería se nos vaya de las manos!